La ciberseguridad también está presente en la nube híbrida y multinube y es que cada vez surgen nuevos desafíos en términos de protección de datos, privacidad, cumplimiento normativo y seguridad en general de las compañías.
Para entrar en contexto, una nube híbrida es un modelo de computación en la nube que combina y conecta dos o más tipos de nubes distintas (nube pública y privada) permitiendo que trabajen juntas como una sola entidad, permitiendo que las organizaciones puedan utilizar ambos entornos de manera integrada.
En el ámbito empresarial, diversas organizaciones están migrando parcialmente a este tipo de nube para mantener algunos de sus procesos y datos en un entorno más controlado.
La multinube implica el uso de múltiples proveedores de servicios de nube para alojar diferentes aspectos de las operaciones de una organización (en lugar de depender de un solo proveedor), logrando diversificar riesgos y evitar el bloqueo de proveedores.
Para tenerlo mejor detallado, una nube pública es un servicio en la nube que utilizan varios clientes, aunque no interactúen entre sí. Por el contrario, una nube privada es un servicio para un solo cliente. Una empresa puede crear y mantener una nube privada por sí misma, o caso contrario pagar a un proveedor externo para que aloje la información en su nube.
En este aspecto se debe garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los recursos en la nube. Se logra mediante la autenticación multifactor, políticas de contraseñas robustas y una adecuada gestión de acceso para que las empresas se mantengan protegidas del acceso no autorizado.
Este punto en la nube híbrida y multi-nube es crucial, pues ayuda a proteger la información confidencial. Utilizar protocolos de cifrado seguros ayudará a prevenir la intercepción de datos durante la transmisión y garantiza que los datos almacenados sean incomprensibles para los atacantes.
Se logra implementando medidas de seguridad en la red. Por ejemplo, firewalls, segmentación de redes y detección de intrusiones.
El monitoreo y detección de amenazas dentro de la ciberseguridad es crucial, pues permite a las organizaciones identificar actividades sospechosas o maliciosas en tiempo real y se podrán prevenir ataques de los hackers.
Tener copias de seguridad ante un desastre asegura que los datos puedan ser restaurados en la nube en caso de pérdida o corrupción de información.
Por lo tanto, la ciberseguridad en la nube híbrida y multi-nube implica un enfoque integral que abarca la identificación de riesgos, implementación de medidas de seguridad correctas y la gestión continua para poder proteger los datos y sistemas de las compañías en entornos cada vez más complejos.
Las empresas deben implementar de forma correcta este sistema de ciberseguridad en los que entra a tallar el costo, seguridad, fiabilidad, dependencia del proveedor (usar múltiples nubes públicas puede reducir la dependencia de un solo proveedor en la nube), rendimiento y tiempo a la migración a la nube (trasladar datos y operaciones empresariales a la nube es una labor que requiere de muchos recursos y tiempo).
Recuerda que la adopción de medidas de ciberseguridad garantizan la protección de tu empresa así como la de tus clientes. Si quieres mantener protegido tu empresa al máximo y no sabes cómo empezar, Tecnoav LLC tiene las soluciones de seguridad de la información ideales para tu empresa. Puedes contactarnos para poder ayudarte, contamos con los mejores hardware y software en ciberseguridad.